No se puede entender Málaga sin su hijo más universal: Pablo Ruiz Picasso, está presente, lo impregna todo, da sentido a todo este esfuerzo cultural sin precedentes en la historia de la ciudad, es la bandera que va a marcar el imparable camino y proyección cultural que se ha trazado la Málaga del futuro.
Con la Fundación Picasso Museo Casa Natal y el Museo Picasso, Málaga se coloca a la altura de las ciudades más prestigiosas del mundo, que poseen museos dedicados al genial artista.
Con la Fundación Picasso Museo Casa Natal y el Museo Picasso, Málaga se coloca a la altura de las ciudades más prestigiosas del mundo, que poseen museos dedicados al genial artista.
Posteriormente se han ampliando sus espacios hasta ocupar el resto del inmueble, tras la rehabilitación del mismo y su reinauguración por SS.MM. los Reyes de España, el 22 de junio de 1998. En 2005, una nueva ampliación añade nueva Sala de Exposiciones en nº 13 de la Plaza de la Merced.
La Fundación Picasso desarrolla su labor en varias facetas: su valor turístico-cultural como Museo-Casa Natal, el incremento anual de sus colecciones de arte, la organización de exposiciones y de actividades diversas (conferencias, acciones didácticas, etc.), la publicación de catálogos y monografías y el mantenimiento de un Centro de Documentación especializado en el artista y el arte moderno.
Toda esta serie de actividades culmina en el "Octubre Picassiano", que todos los 25 de Octubre, conmemora el nacimiento de Pablo R. Picasso, con un despliegue y dedicación tan especiales que inundan la ciudad que durante esos días "vive" Picasso en todos los lugares más significativos.
El Museo Picasso, situado en el Palacio de Buenavista, fue en su origen una residencia señorial mandada construir en el año 1530 por Diego de Cazalla, Regidor de Málaga. De arquitectura áulica, su construcción se realizó sobre los restos de un palacio nazarí, del que aún se conservan algunos elementos como la imponente torre situada al este del patio principal. Se pueden apreciar influencias italianas, castellanas y moriscas.
Declarado Monumento Nacional en 1939, Museo Provincial de Bellas Artes, desde 1961, en 1997 fue adquirido para ser la sede del entonces futuro Museo Picasso, en cuya elección influyó especialmente la donante principal, Christine Ruiz-Picasso, quien creía muy conveniente elegir un palacio típicamente andaluz para albergar la Colección.
"La rehabilitación y expansión del complejo museístico fue diseñada por Richard Gluckman de Gluckman Mayner Architects con Isabel Cámara y Rafael Martín Delgado de Cámara /Martín Delgado Arquitectos, así como por la empresa de ingeniería ARUP. El paisajismo es obra de María Medina.
En enero de 2006, el American Institute of Architects premió al MPM con el Institute Honor Awards for Architecture. El jurado destacó: el hermoso trabajo de restauración arquitectónica, acertadamente sencillo, que ha bordado un Museo en el tejido de esta ciudad mediterránea. Las nuevas secciones han sido simple y elegantemente insertadas en el entorno y en los alrededores de un palacio del siglo XVI, patios exteriores y calles de la ciudad."
(Texto web Museo Picasso)
(Imagen Wikimedia Commons)
El Museo posee sala de exposiciones temporales, biblioteca y centro de documentación, departamento de educación, auditorio, taller de restauración.
A lo que hay que añadir que la rehabilitación del Palacio de Buenavista aportó a Málaga el descubrimiento de importantísimos restos arqueológicos para la historia de la ciudad, de la antigua Malaka fenicia, romana, árabe y renacentista, 3000 años de nuestra historia nos esperan en su subsuelo, escrupulosamente conservado y protegido.
Todo lo cual, convierte al Palacio de Buenavista en un enclave excepcional donde disfrutar de espectaculares momentos de belleza cultura y arte presentes y pasados, toda una inolvidable experiencia única.
A lo que hay que añadir que la rehabilitación del Palacio de Buenavista aportó a Málaga el descubrimiento de importantísimos restos arqueológicos para la historia de la ciudad, de la antigua Malaka fenicia, romana, árabe y renacentista, 3000 años de nuestra historia nos esperan en su subsuelo, escrupulosamente conservado y protegido.
Todo lo cual, convierte al Palacio de Buenavista en un enclave excepcional donde disfrutar de espectaculares momentos de belleza cultura y arte presentes y pasados, toda una inolvidable experiencia única.